miércoles, 22 de octubre de 2014

No hay secretos!





Con este video, por si aún no lo habéis visto, quiero empezar mi blog  porque considero que es un video interesante y sorprendente.


Espero opiniones de lo que pensáis al respecto y que consecuencias tiene en nuestras vidas.


Espero que sirva como reflexión.


https://www.youtube.com/watch?v=nN1_jPbxcus

1 comentario:

  1. Hola Joss:

    Me ha parecido muy interesante el vídeo.

    Con la incursión en nuestras vidas de las redes sociales, hemos obtenido grandes beneficios pero también hemos obtenido otras muchas contrapartidas.

    Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de datos que proporcionamos al resto del mundo a través de las redes sociales. Pero las grandes compañías de las TIC si se han dado cuenta y van a sacar beneficio de ello. Para ello han creado el término “Big Data”.

    Pero, ¿Qué es Big Data?

    Big Data es el tratamiento informatizado de grandes cantidades de información, la definición de lo que es Big Data no ha cambiado con el tiempo, puesto que los sistemas informáticos son cada vez más potentes y cada vez pueden almacenar y procesar más datos de lo que se podía antes. Además dependen de la capacidad del procesador, para algunos el problema está en procesar cientos de gigabytes, mientras que para otros se trata de petabytes cuando se encuentran con problemas.

    “Big data” es un término aplicado a conjuntos de datos que superan la capacidad del software habitual para ser capturados, gestionados y procesados en un tiempo razonable. Los tamaños del “big data” se encuentran constantemente en movimiento creciente, de esta forma en 2012 se encontraba dimensionada en un tamaño de una docena de terabytes hasta varios petabytes de datos en un único data set.

    La combinación de las redes sociales como una nueva forma de vida y el número cada vez mayor de dispositivos para mantenerse conectado, ha dado lugar a la generación de una fuente sin explotar de datos. Estos datos presentan un gran potencial para ayudar a las empresas a competir y avanzar. De la misma forma, el volumen, la velocidad y la variedad sin precedentes de los datos significa que las empresas que no están equipadas para analizarlos y extraer su valor empresarial potencial, enfrentan retos significativos. A medida que las organizaciones comienzan a analizar este tipo de información, es importante que la solución elegida pueda abordar tanto la inteligencia de negocios (business intelligence) como las variables clave.

    Las empresas más grandes del mercado a lo que a software empresarial se refiere, por supuesto que estamos hablando de SAP, Oracle, Microsoft y el sistema Hadoop, ya han empezado a comercializar sus productos para la gestión del Big Data. De esta forma las grandes empresas que compren este software podrán saber nuestros gustos, aficiones, donde vamos de vacaciones, cuáles son nuestros hobbies, etc. Es decir, se aprovecharan de toda nuestra información que hacemos pública, para poder hacer negocio.

    Bueno, está claro que debemos ser más prudentes con nuestra intimidad ya que otros harán negocio con ella.
    Un saludo,

    ResponderEliminar